
La siguiente gran actualización de WhatsApp permite silenciar el audio de los vídeos antes de compartirlos, una auténtica bendición para todos los que no queremos que nos invadan con ruido innecesario. Ahora sólo hace falta que la gente use esta función por la salud mental de todos.
Según informa WABetaInfo, esta nueva función está llegando a los usuarios que forman parte del programa beta de WhatsApp. Siempre que no se descubran errores, lo más probable es que llegue a todos los usuarios muy pronto.
- WhatsApp ha dejado de funcionar en estos teléfonos el 1 de enero
- Por fin, WhatsApp añade una función clave largamente esperada
- Nuevos ataques con mensajes bomba a nivel mundial pueden romper tu WhatsApp
La nueva función va a ser una bendición para todos aquellos que no quieren soportar el audio innecesario de los vídeos. De hecho, estaría bien que, por defecto, los vídeos siempre fueran silenciosos y que correspondiera al receptor el activar o no el audio — igual que hace Instagram en su feed.
Si quieres ser el primero en probar esta y otras nuevas funciones de WhatsApp, debes inscribirte en el programa beta:
El programa de Apple iOS está actualmente lleno, pero puedes estar atento a la página de TestFlight por si se abre una plaza.
Si eres usuario de Android, puedes visitar la página de WhatsApp Beta en Google Play para registrarte. Si tienes la versión pública de WhatsApp instalada en tu teléfono, ésta se actualizará a la versión beta en un par de horas.
Más funciones
WhatsApp está intentando recuperarse después de que un gran número de usuarios abandonaran la plataforma después de que WhatsApp anunciara cambios en sus condiciones de uso que permiten a la compañía compartir tus datos con su empresa matriz, Facebook. Estos usuarios se fueron a aplicaciones rivales como Telegram y Signal.
Get daily insight, inspiration and deals in your inbox
Sign up for breaking news, reviews, opinion, top tech deals, and more.
WhatsApp ha intentado hacer control de daños desde entonces, primero explicando que sus cambios en la política de privacidad sólo afectan a los usuarios corporativos. También aseguran que no es cierto que vayan a compartir datos privados, como los historiales de chat de los usuarios, las llamadas y los datos de localización, con Facebook.
Sin embargo, sus competidores no tardaron en aprovechar el desastre de relaciones públicas. El fundador de Telegram, Pavel Durov, calificó el abandono de WhatsApp a otras apps como "la mayor migración digital de la historia de la humanidad"
Signal anunció varias funciones para tentar a estos usuarios, aumentando el número máximo posible de participantes en una videollamada de seis a ocho, ofreciendo ahora un modo especial de bajo consumo de datos y estableciendo estados personalizados al estilo de WhatsApp.
Ahora mismo, el único as en la manga que le queda WhatsApp es el uso simultáneo en varios dispositivos. Esta función lleva mucho tiempo en desarrollo y, en teoría, permitirá estar conectado en varios teléfonos, ordenadores y tabletas a la vez.
Aún así, y a pesar de esa migración histórica de usuarios, WhatsApp sigue siendo la aplicación de mensajería más extendida del mundo. Veremos si aguantan mucho tiempo.

Cat is TechRadar's Homes Editor specializing in kitchen appliances and smart home technology. She's been a tech journalist for 15 years, having worked on print magazines including PC Plus and PC Format, and is a Speciality Coffee Association (SCA) certified barista. Whether you want to invest in some smart lights or pick up a new espresso machine, she's the right person to help.