Windows 11 está ralentizando los juegos en algunos PCs con procesador AMD
Hasta un 15% menos de rendimiento

Windows 11 tiene un problema de rendimiento serio con algunos PCs con procesadores AMD, según ha confirmado el propio fabricante de procesadores y tarjetas gráficas.
AMD dice que hay una "variación del rendimiento de Windows 11 en ciertas aplicaciones", recalcando que el sistema operativo causa una latencia de la caché L3 que puede llegar a ser hasta tres veces más lenta que en Windows 10 (la caché es la pequeña cantidad de memoria rápida en el procesador que sirve para almacenar datos y evitar acceder a la RAM principal).
AMD nos ha confirmado que "es consciente de que los usuarios pueden ver un impacto en el rendimiento de ciertas aplicaciones al instalar [el nuevo] Windows 11 en sistemas con procesadores AMD compatibles". Según AMD, está trabajando con Microsoft estrechamente para lanzar actualizaciones que solucionen los dos problemas que han detectado. Puedes encontrar más información aquí.
La solución podría llegar en la actualización de Windows 11 de octubre.
Este problema afecta a las aplicaciones y sobre todo a los juegos, que son especialmente sensibles a este tiempo de acceso a la caché del procesador. AMD dice que todas las CPU Ryzen compatibles con Windows 11 — algunos modelos Athlon más recientes, además de los chips Epyc — pueden ralentizarse entre un 3% y un 5% en general.
Para gamers el problema es mucho peor: podrías perder entre un 10% y un 15% de rendimiento, sobre todo títulos de e-sports.
El otro problema es un fallo de rendimiento en la UEFI CPPC2 (Collaborative Power and Performance Control 2). En este caso, la función no programa correctamente la ejecución de los hilos de instrucciones en el núcleo más rápido de la CPU.
Get daily insight, inspiration and deals in your inbox
Sign up for breaking news, reviews, opinion, top tech deals, and more.
Este problema también puede afectar a las aplicaciones que son "sensibles al rendimiento de uno o unos pocos hilos de la CPU", reduciendo levemente el rendimiento. El problema, asegura AMD, puede ser más evidente en los procesadores de 8 núcleos o más y en los TDP de más de 65 W.
La solución para este problema también debería llegar en algún momento de octubre, también a través de una actualización de software (presumiblemente de AMD en este caso, ya que la compañía no menciona Windows en relación con este segundo problema).
Análisis: ¿Está Windows 11 en beta pública?
El problema afecta a todos los usuarios de estos procesadores que hayan actualizado a Windows 11, pero especialmente a los gamers, que son los que más van a sufrir: una pérdida de velocidad de fotogramas de dos cifras es obviamente un obstáculo importante para muchos gamers, sobre todo de e-sports. Una ralentización del 15% en un título de competición — en el que cada fotograma y cada milisegundo de reacción son vitales es — es un problema enorme.
Según AMD, los problemas se notan más con "valores atípicos", algo que suponemos podrían ser los shooters de alta velocidad. Quizás otros usuarios no noten tanto la diferencia del impacto en el rendimiento.
Lo cierto es que estos problemas refuerzan la percepción de que la primera versión de Windows 11 se ha lanzado demasiado pronto, teniendo en cuenta otros problemas ya señalados como la fuga de memoria y los problemas de red que también afectan a los gamers.
Ya os lo dijimos: no instales Windows 11 hoy. Espera.
- Y ADEMÁS: No instales Windows 11 hoy: espera
Darren is a freelancer writing news and features for TechRadar (and occasionally T3) across a broad range of computing topics including CPUs, GPUs, various other hardware, VPNs, antivirus and more. He has written about tech for the best part of three decades, and writes books in his spare time (his debut novel - 'I Know What You Did Last Supper' - was published by Hachette UK in 2013).